
MUSEO de General Pirán
El museo de General Pirán surgió por la iniciativa de un grupo de amigos cuyo propósito fue la preservación del patrimonio histórico-cultural de la localidad. En el año 2003, gracias a la cesión de un espacio por parte de la Institución Salesiana vinculada a la atención religiosa y educativa de la comunidad, comenzaron los trabajos de acondicionamiento del lugar y la difusión entre los vecinos para recuperar objetos, fotografías y todo tipo de documentos relacionados con la historia del pueblo.
Finalmente, luego de un trabajo sostenido y de colaboración con la comunidad, el 26 de septiembre de 2004 se inauguró el Museo que hoy conserva y atesora una parte importante del patrimonio local. Su gestión está a cargo de una Comisión conformada por comprometidas vecinas de Gral. Pirán.
Actividades
● Visitas guiadas
Colección
● En la sala de ingreso “Sala Antonio María Pirán”, el museo exhibe piezas, fotografías, documentos referidos a distintos acontecimientos de Gral. Pirán en su primera centuria: historia de los fundadores, eventos sociales, personajes destacados de la política, datos del aumento poblacional y el surgimiento de las primeras Instituciones políticas, educativas y religiosas.
● La sala denominada “Aníbal Amicone”, en memoria de quien tuvo la iniciativa de la creación del museo, reúne una colección numismática perteneciente a distintos países del mundo. También objetos históricos de comercios, placas correspondientes a profesionales que ejercieron en la comunidad, y objetos de valor relacionados a la evolución de las comunicaciones y el deporte local.
● La Sala Costumbrista es una de la más visitadas, atesora diversas piezas vinculadas a la historia de la región desde los pueblos originarios hasta la actualidad
● La Sala Religiosa, posee mobiliario y objetos afines a la tarea educativa y religiosa que realizaron los salesianos (congregación católica) en la localidad.
Galería





Ubicación
25 de Mayo 401, Gral. Piran, Provincia de Buenos
Cel: (0223) 155457708
Baja temporada de martes a viernes de 9 a 12 hs. y sábados de 17 a 20 hs.
Entrada gratuita. Para visitas contactarse con el teléfono indicado.